Neurospicología Infanto-Juvenil
Los niños y niñas pueden presentar diferencias en relación a otro/as en algunas áreas cognitivas como resultado de un ritmo de maduración cerebral diferente al esperado. Esto puede manifestarse en dificultades en la conducta, el relacionamiento social, el aprendizaje, la regulación emocional o la integración sensorial, lo que impacta directamente en su desarrollo global.
Estas dificultades pueden estar relacionadas con los llamados trastornos del neurodesarrollo, un espectro amplio de condiciones que afectan el desarrollo del sistema nervioso y, por ende, distintas funciones del día a día.Dentro de los trastornos del neurodesarrollo se incluyen: Trastorno del Espectro Autista (TEA) Trastorno por Déficit Atencional, con o sin Hiperactividad (TDAH) Trastornos del aprendizaje (como dislexia, discalculia, disgrafía) Discapacidad intelectual Trastornos del desarrollo de la coordinación Trastornos del lenguaje Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta en la infancia Dificultades en la integración sensorial Estos desafíos requieren una detección oportuna y un abordaje interdisciplinario, que permita comprender las características únicas de cada niño o niña, y ofrecer las herramientas necesarias para favorecer su desarrollo, adaptación y bienestar.
e
¿En qué consiste la evaluación Neuropsicologica?
La evaluación neuropsicológica es un proceso especializado que busca comprender cómo está funcionando el cerebro de un niño o niña, evaluando sus funciones cognitivas, emocionales y conductuales. Esta evaluación permite identificar fortalezas y dificultades en áreas clave del desarrollo, de acuerdo a las características o problemáticas que el niño esté presentando.
El objetivo principal es brindar un apoyo adecuado y personalizado, ofreciendo herramientas concretas para favorecer su desarrollo, aprendizaje y bienestar emocional. A partir de los resultados, es posible diseñar intervenciones efectivas y orientar a la familia y al entorno educativo de manera informada y constructiva.
Algunas de las funciones cognitivas que se exploran en la evaluación son:
🔹 Atención y concentración
🔹 Memoria a corto y largo plazo
🔹 Lenguaje (comprensión y expresión)
🔹 Funciones ejecutivas (planificación, organización, flexibilidad cognitiva, control de impulsos)
🔹 Procesamiento de la información
🔹 Regulación emocional (tolerancia a la frustración, manejo de impulsos, postergación de recompensas)
Selección de pruebas Las pruebas a aplicar se seleccionan de forma individualizada, dependiendo de la edad, el motivo de consulta y las características del niño o niña. El proceso incluye además entrevistas clínicas, observación directa y, en algunos casos, cuestionarios para padres y/o docentes. La evaluación neuropsicológica no solo permite identificar dificultades, sino también potenciar capacidades, y es una valiosa herramienta para acompañar de forma integral el desarrollo de niños y niñas. 🔹 Si hay sospechas de TDAH en adultos, se priorizan pruebas que evalúan la atención sostenida, control inhibitorio, velocidad de procesamiento y memoria de trabajo. 🔹 En caso de posibles neurodivergencias (como TEA, dislexia o altas capacidades), se incorporan herramientas específicas para evaluar áreas como la cognición social, la flexibilidad cognitiva y las habilidades adaptativas. 🔹 Si un niño o niña presenta señales de Altas Capacidades Cognitivas (AACC), es necesario aplicar pruebas como el WISC-V (para evaluar el perfil intelectual), además de complementarlo con pruebas de creatividad, resolución de problemas, y observación cualitativa del comportamiento. También se pueden utilizar cuestionarios para padres y profesores que aporten información contextual relevante. 🔹 Si el motivo de consulta es más general (como dificultades en memoria, organización, concentración u otras áreas del funcionamiento diario), se diseña un perfil neuropsicológico amplio e integrador, adaptado a las necesidades del caso. Las evaluaciones también incluyen una entrevista clínica detallada, historia de desarrollo, cuestionarios de autorreporte, y finalmente una devolución con informe, donde se presentan los resultados, conclusiones diagnósticas y sugerencias de apoyo o tratamiento.
¡Agenda una sesión para tu hijo o hija con nosotros!
En Centro Rumbos contamos con profesionales especializados en infancia y adolescencia, listos para acompañar su desarrollo y bienestar emocional.
Si tienes dudas o deseas solicitar una hora, te invitamos a completar nuestro formulario de contacto. Estaremos encantados de orientarte y responder todas tus preguntas.
📩 Entra aquí para enviarnos tus datos
¡Estamos para ayudarte!