top of page

 Neuropsicología

La neuropsicología estudia la relación entre el cerebro y el comportamiento humano. Se centra en cómo funciones cognitivas como la memoria, la atención, el lenguaje y la toma de decisiones tienen una base cerebral y afectan la conducta. A través de evaluaciones y pruebas especializadas, identifica necesidades de estimulación, déficits y formas de organización para diseñar estrategias de intervención que mejoren la calidad de vida de los pacientes. Su aplicación es fundamental en trastornos como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los trastornos del neurodesarrollo, las altas capacidades, las neurodivergencias, las demencias, las lesiones cerebrales y las enfermedades neurodegenerativas. Con los avances en neurociencia y el estudio del cerebro, la psicología ha ampliado su alcance en la comprensión del ser humano y su funcionamiento neurológico. Su objetivo es la rehabilitación y el apoyo en la adaptación a la vida diaria, facilitando la superación de las dificultades cognitivas y promoviendo el bienestar.

Evaluación neuropsicólogica_edited.png

Evaluación neuropsicológica 

La Neuropsicología:

 

  • Es una disciplina del área de la salud mental que deriva de la psicología  y se enfoca en el  estudios de los aspectos cognitivos involucrados en el aprendizaje y  fue definida como  «la ciencia que se ocupa de aclarar las relaciones entre las funciones cerebrales y la conducta humana» (Benton 1971).

  • Estudia la relación entre los procesos mentales , conductuales y sus bases cerebrales.

 

  • Permite  comprender la "cognición" en el ser humano, esto es como registramos, procesamos e interpretamos, la información que los sentidos reciben del ambiente.

 

  • Evalúa  los  procesos mentales y cognitivos que están a la base de las funciones que se organizan desde el cerebro como: el pensamiento , el procesamiento de la información que recibimos del medio , la   atención, la memoria, el lenguaje, la percepción, las funciones ejecutivas. el razonamiento, las habilidades socioemocionales, el decidir acciones y el aprendizaje.

 

El conocimiento adquirido por  la neurociencia a permitido un gran desarrollo de la neuropsicología, con el apoyo de  tecnologías como neuroimagen, la resonancia magnética, la tomografía cerebral, aportando con importante información de acerca de nuestras funciones cognitivas .

 

El  Neuropsicólogo es el profesional que realiza una evaluación, diagnóstico y el tratamiento para personas que presentan problemas cognitivos, conductuales o requieren la recuperación, si han visto afectadas  el normal funcionamiento cerebral o alguna función especifica. De manera rehabilitar, reforzar y/o estimular aquellas funciones  como la memoria, la atención, o lo que se requiera.

 

Evaluación Neuropsicológica Para adultos , Jovenes y Niños

La evaluación neuropsicológica es un proceso diagnóstico que analiza las funciones cognitivas y su interrelación con las áreas emocionales y el comportamiento.

Este proceso que requiere de cuatro a cinco sesiones implica distintas etapas. En las cuales se hace una investigación exhaustiva, mediante entrevista clínica y la aplicación de instrumentos y pruebas estandarizadas para él área a explorar.

evaluación neuropsicologica_edited.jpg
Image by javier trueba
Tres niños

Neuropsicología Clínica Niños y Adolescentes.

Evaluación neuropsicólogica infantil.jpg

Los niños pueden tener algunas áreas cognitivas alteradas, resultado de una maduración del cerebro a un ritmo distinto a lo esperado, presentando problemas conductuales, en el relacionamiento social, en el aprendizaje, en la integración sensorial, entre otros.Esto afecta su normal desarrollo.

Neurodiversidad

Mujer en camisa blanca
Retrato de adolescente
Hombre con gafas

La neurodiversidad es un concepto que reconoce y valora las diferencias en la forma en que las personas piensan, aprenden y procesan la información. Se basa en la idea de que no existe una única manera "correcta" de funcionar neurológicamente, sino que la diversidad cerebral es parte natural de la variabilidad humana.

Incluye condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la dislexia, la dispraxia, las altas capacidades y otras formas de procesamiento cognitivo atípico. En lugar de ver estas diferencias como trastornos a corregir, la neurodiversidad promueve su aceptación y el desarrollo de entornos accesibles e inclusivos, donde cada persona pueda desarrollar su potencial respetando sus propias formas de pensar y aprender.

Diagnostico y  Evaluación Neuropsicológica infantil

 

Para un buen diagnostico es  necesario realizar una primera consulta con unos de los padres o ambos. En esta entrevista se precisa el motivo de consulta y se indaga en los antecedentes de la biografía del niño, diagnóstico, características del problema, tratamientos anteriores (si los hay) e información acerca del desarrollo evolutivo, relaciones familiares y otros. Nuestros profesionales realizan una evaluación exhaustiva que consiste en  un examen clínico y se aplica un conjunto  de pruebas con instrumentos validados científicamente para determinar funcionamiento actual del niño, la gravedad de la patología, la existencia de alguna problemática asociada.

Se confirma diagnostico y se hace un plan de tratamiento a seguir.

  • El cual una vez aprobado es implementado  y se trabaja en tres en tres aspectos:

  • Rehabilitación (cuando se requiere) que le permita autonomía e integración.

  • Superación de Dificultades de acuerdo a las necesidades personales.

  • El Lograr el máximo del desarrollo de las  capacidades. 

Se trabaja con un enfoque familiar y de acuerdo a un programa específico para el niñ@, que involucra su entorno.
Se elabora un tratamiento, con objetivos terapéuticos que se realizan en un determinado número de sesiones, de acuerdo a lo que cada niñ@ requiera.

El tratamiento se enfoca en la rehabilitación de las áreas disminuidas, fortalecimiento de las capacidades y habilidades del ñiño@ al máximo y  ofrecer estimulación neurocognitiva de acuerdo a sus necesidades.

Niños con altas capacidades

​Existen niños que tienen una particular manera de aprender, de sentir y pensar. Presentan habilidades sobresalientes en algunas áreas y su comportamiento difiere del "normotípico". Muchos de estos niños pueden presentar algunas características distintas desde el nacimiento, siendo precoces, algunos en algunas áreas e su desarrollo. Pueden  aprender a  hablar o caminar tempranamente o en otros casos suelen  saltarse etapas. Suelen  ser muy creativos,  curiosos, insistentes en sus intereses, algo desafiantes con la autoridad, cuestionan las normas, etc. Si bien no existe un patrón conductual en los niños con  altas capacidades, sus padres muchas veces son los primeros en detectar que su hijo presentan algunas características emocionales, como es una intensidad  emocional  mayor  frente a experiencias gratificantes o frustrantes. Es posible observar en ellos  además una hipersesibilidad sensorial mayor. Sus sentidos captan en mayor magnitud, los sonidos en ocasiones (hiperacusia), les afecta mas la  luminosidad aambiental  (fotosensibilidad, expresan molestia en el contacto con las texturas de la ropa, como etiquetas, costuras  (hipersensibilidad táctil), etc). Estos niños por lo general suelen ser muy empáticos y presentan un sobresaliente sentido de justicia. Son para los padres un desafío en relación a los modelos de educación tradicional . Es fundamental para los padres  informarse ya que un niño con altas capacidades presenta cualidades variables y puede no destacarse académicamente, ni destacar. En el espectro de niñ@s  de altas capacidades se incluyen los  superdotado o  algunos con  talentos simples o complejos o un  nivel de desarrollo más  adelantado. Conocer cómo  funciona el niñ@, cómo responde a  los estímulos y cuales son sus necesidades emocionales y escolares permite entregar apoyo adecuado.

Tratamientos Neuropsicológicos
en centro Rumbos

En el centro contamos con el apoyo de NeuronUP, una plataforma especializada en la rehabilitación y estimulación cognitiva. Esta herramienta es utilizada en nuestros tratamientos para trabajar de manera personalizada en las necesidades de cada paciente, abarcando un amplio rango de funciones cognitivas y habilidades. ¿Qué es NeuronUP? NeuronUP es una plataforma digital diseñada para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades cognitivas mediante actividades y programas personalizados. Es especialmente útil en casos de: Rehabilitación neuropsicológica (por ejemplo, tras daño cerebral adquirido o enfermedades neurodegenerativas). Trastornos del neurodesarrollo (como TDAH o TEA). Mejora de habilidades cognitivas en niños, adultos y personas mayores. ¿Qué áreas trabaja? La plataforma ofrece actividades interactivas que estimulan y fortalecen funciones como: Atención y concentración. Memoria. Funciones ejecutivas: como planificación, organización y resolución de problemas. Habilidades sociales y emocionales. Lenguaje y comprensión. ¿Cómo la utilizamos? NeuronUP nos permite diseñar programas adaptados a cada paciente, considerando sus objetivos y necesidades específicas. Además, el profesional puede monitorear el progreso en tiempo real y ajustar las actividades según sea necesario. Esta herramienta es un complemento clave en nuestros tratamientos, ya que combina la tecnología con nuestra experiencia clínica para ofrecer intervenciones más dinámicas, efectivas y orientadas a resultados.

neuronup.jpeg
Altas Capacidades .jpg

ES RECOMENDABLE UNA EVALUACIÓN NEUROPSICOLOGICA 
CUANDO EXISTEN SOSPECHA DE
:


 Dificultades Neurodesarrollo

  • Necesidad de   rehabilitación neuropsicológica en niñ@s, adolescentes, jóvenes y adultos.

  • Tratamientos para niños con dificultades en el neurodesarrollo.

  • Detectar diagnóstico de : TEA (Trastorno de espectro autista), TDAH Deficit Atenciones con o sin hiperactividad), dislexia, altas capacidades, dificultades escolares, problemas de conducta.

  • Necesidad de Rehabilitación neuropsicológica en personas de cualquier rango de edad con daño cerebral sobrevenido (traumatismo craneoencefálico, accidente cerebrovascular)

  • Realizar estimulación cognitiva en adultos mayores con deterioro cognitivo leve, demencia senil, demencias tipo Alzheimer, cuerpos de Lewy, Parkinson, demencia fronto-temporal.

  • Cuando una persona tiene problemas de memoria, en el lenguaje , de concentración o alguna otra función cognitiva.

Logo de Centro Rumbos. Centro Muldisciplinario de Salud Mental en Santiago, providencia y las condes
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
cheque (1).png

¡Haz de tu bienestar una prioridad !

​​​​

 Reserva tu hora es solo mas que una cita,

es un compromiso contigo mismo/a , tu bienestar y quiénes amas.

pasador-de-ubicacion (1).png

 Atención Online y Presencial 

Online Todo Chile (Santiago, La Serena, Concepción; Chiloé), Ecuador ; Perú, Argentina 

Presencial Providencia, Santiago, Chile

bottom of page