top of page

Arte Terapia

El poder transformador del proceso creativo

Chico feliz

El arte es una herramienta poderosa que facilita los procesos terapéuticos. A través de la expresión artística, pueden fluir emociones, ideas y pensamientos invisibles o difíciles de percibir de manera consciente. Este proceso creativo permite tomar consciencia, asociar y conectar emoción y pensamiento en una experiencia integrada y significativa. La arteterapia es una disciplina que se sitúa en la intersección entre el arte y la psicoterapia. Utiliza el acto de crear como medio para promover el bienestar emocional, social y mental de las personas. Parte de la premisa de que el proceso de hacer arte, más allá del talento o experiencia artística, puede ser profundamente curativo y transformador. A diferencia de otras prácticas que usan el arte como recurso, la arteterapia se centra en el proceso creativo más que en el producto final, lo que permite a quienes participan explorar emociones, resolver conflictos internos y fortalecer su autoestima. La arteterapia forma parte de las terapias expresivas, junto con la musicoterapia, la dramaterapia y la danza-movimiento terapia (DMT). Todas comparten la expresión creativa como vía para fomentar el desarrollo personal y social. Usando materiales artísticos como pintura, arcilla o collage, la arteterapia permite expresar pensamientos y sentimientos de manera no verbal, una opción especialmente valiosa para quienes encuentran difícil poner en palabras sus emociones. El marco teórico de la arteterapia integra influencias de la psicoterapia analítica de grupo, las psicoterapias dinámicas y la teoría del arte contemporáneo. Es importante destacar que no se trata simplemente de "hacer arte con fines terapéuticos" (healing arts), sino de una intervención estructurada, guiada por un profesional especializado en arteterapia, con formación acreditada. Este profesional, llamado arteterapeuta, acompaña al participante en un proceso de autoexploración y autocomprensión, creando un espacio seguro y de apoyo donde el arte se convierte en reflejo de la experiencia interna. Una figura relevante en este campo es Natalie Rogers, quien desarrolló un enfoque integrador que combina la arteterapia con el enfoque centrado en la persona de su padre, Carl Rogers. Para Natalie, la creatividad es una manifestación auténtica del ser y una herramienta para el crecimiento personal y la resolución de conflictos. Las sesiones de arteterapia pueden ser individuales o grupales y están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. Aunque suelen ser experiencias gratificantes, no deben confundirse con actividades recreativas o educativas, ya que su objetivo es terapéutico, orientado a abordar problemas emocionales, dificultades de conducta, discapacidades y otros desafíos psicológicos. En el Centro Rumbos, contamos con arteterapeutas calificados que ofrecen terapia tanto individual como grupal. Actualmente están abiertas las inscripciones para el próximo taller de arteterapia, diseñado para brindar un espacio seguro donde explorar, expresarse y sanar a través del arte. 👉 Te invitamos a inscribirte y descubrir el poder transformador del proceso creativo. ¡Atrévete a conectar contigo a través del arte!

Talleres 

Arteterapia

  • Arte terapia en pareja

  • Arte Terapia individual 

 

  • Talleres para padres con sus         hijo/as

 

  • Arte Terapia para Adultos Mayores

 

El arte es una herramienta que facilita los procesos terapéuticos. Por medio de materiales plásticos se promueve la expresión genuina; en la cual pueden fluir emociones, ideas consientes e inconscientes  y pensamientos que fluyen en la creación . Esto facilita la toma de consciencia, asociar y conectar emoción y pensamiento y generar conductas nuevas .

Online
Presencial 

La arteterapia: una herramienta creativa para sanar y crecer emocionalmente

La arteterapia es una disciplina terapéutica que utiliza diversas formas de arte para promover la relajación, la expresión emocional y el bienestar mental. A diferencia de una clase de arte convencional, en arteterapia lo importante no es la obra final, sino el proceso creativo y lo que la persona expresa a través de él.

No se necesitan habilidades artísticas para participar: 

cualquier persona puede beneficiarse, ya que se centra en el acto de crear. Todos los seres humanos poseemos una capacidad creativa que puede ser estimulada y aprovechada en distintos momentos de la vida, como una herramienta de expresión, autoconocimiento y sanación.

¿Cómo se aplica la arteterapia en la práctica?

La arteterapia te brinda una experiencia enriquecedora de exploración y aprendizaje, donde puedes expresarte mediante diversas formas de arte. Algunas técnicas comunes incluyen: Dibujo y pintura: Permiten fluir a través del color y las formas, exteriorizando emociones de manera visual. La elección intuitiva de los colores ayuda a expresar sentimientos que a veces son difíciles de verbalizar, facilitando la gestión emocional y logrando una mayor estabilidad mental. Collage: Recortar y pegar imágenes, fotografías o materiales diversos para crear un collage ayuda a organizar pensamientos y emociones. Al seleccionar imágenes simbólicas y combinarlas, se estimula el diálogo interno, se favorece la comprensión de preocupaciones y se refuerza la capacidad de tomar decisiones más alineadas con lo que realmente queremos. Mandalas: La construcción y el coloreado de mandalas promueven la calma, al actuar como una forma de meditación activa que enfoca la mente. Muchas personas reportan que colorear mandalas ayuda a superar estados de ansiedad, calmar pensamientos intrusivos y encontrar un espacio de introspección y autoconocimiento. Escultura y modelado: Trabajar con arcilla, plastilina o materiales de escultura permite activar la sensibilidad táctil y liberar tensiones físicas y mentales. Aplastar, moldear o suavizar la arcilla puede representar simbólicamente emociones como la rabia o la búsqueda de paz. El contacto con el material y el acto de dar forma generan una sensación de control y alivio frente a sentimientos abrumadores.


Beneficios de la arteterapia para la salud mental

El arteterapia ofrece numerosos beneficios psicológicos y emocionales. Entre los más destacados se encuentran: Expresión emocional: Facilita la expresión de sentimientos difíciles de verbalizar. A través del arte, las personas pueden “sacar afuera” emociones intensas como tristeza, ira o miedo, de forma segura y creativa. Este desahogo artístico reduce la carga emocional interna, ayudando a comprender mejor el mundo interno y a encontrar alivio. Reducción del estrés y la ansiedad: Sumergirse en una actividad creativa tiene un efecto calmante sobre la mente. El proceso artístico actúa como una forma de mindfulness: al concentrarnos en dibujar, pintar o esculpir, nuestra atención se aleja de las preocupaciones, produciendo relajación y bienestar. Autoconocimiento y crecimiento personal: Crear arte en un contexto terapéutico favorece la introspección. Nuestras obras actúan como un espejo de nuestras vivencias internas; al observar lo que hemos creado, podemos descubrir sentimientos y pensamientos ocultos. La arteterapia fomenta la autoexploración simbólica de experiencias y recuerdos, desarrollando una mayor comprensión de uno mismo y promoviendo procesos de cambio y transformación personal. ✅ Mejora de la autoestima y la confianza: La arteterapia se desarrolla en un entorno de aceptación total, sin juicios sobre la calidad de las creaciones. Esto permite que las personas se sientan libres de expresarse, lo que refuerza la confianza. Completar una obra, por sencilla que sea, brinda una sensación de logro. Con el tiempo, ver las propias creaciones tomar forma y recibir retroalimentación positiva impulsa la autoestima y la confianza en las propias capacidades, más allá del arte. Además, la arteterapia ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento saludables. Al aprender a canalizar emociones difíciles mediante la creatividad, las personas adquieren herramientas que pueden aplicar en su vida cotidiana, fortaleciendo su resiliencia ante el estrés. Por ejemplo, alguien que descubre que pintar le calma podría usar esa práctica en momentos de ansiedad, en lugar de quedarse atrapado en preocupaciones. Una invitación a sanar y reconectar En resumen, la arteterapia es una forma creativa de sanar, expresar y crecer emocionalmente. A través de actividades como el dibujo, la pintura, el collage, los mandalas o la escultura, nos permite manejar el estrés y la ansiedad de manera constructiva, expresarnos sin miedo y conocernos mejor a nosotros mismos. Lo más inspirador es que no necesitas ser artista para beneficiarte: todos podemos aprovechar el poder terapéutico del arte en nuestra vida. Si buscas una manera diferente de cuidar tu salud mental, la arteterapia puede ser un camino gratificante y liberador. Permítete explorar tus emociones con pinceles y colores, y descubre cómo el arte puede ayudarte a sentirte mejor día a día.

Logo de Centro Rumbos. Centro Muldisciplinario de Salud Mental en Santiago, providencia y las condes
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • YouTube
cheque (1).png

¡Haz de tu bienestar una prioridad !

​​​​

 Reserva tu hora es solo mas que una cita,

es un compromiso contigo mismo/a , tu bienestar y quiénes amas.

pasador-de-ubicacion (1).png

 Atención Online y Presencial 

Online Todo Chile (Santiago, La Serena, Concepción; Chiloé), Ecuador ; Perú, Argentina 

Presencial Providencia, Santiago, Chile

bottom of page