Terapia para Adultos con TEA

🧠 ¿En qué consiste?
La terapia para adultos con TEA busca acompañar y potenciar la autonomía, las habilidades sociales y el bienestar emocional, en un espacio seguro y afirmativo. Nuestro trabajo es personalizado, considerando las particularidades de cada persona, sus fortalezas, intereses y desafíos cotidianos.
Objetivos principales
-
Favorecer la regulación emocional y el manejo de la ansiedad.
-
Desarrollar habilidades sociales y comunicativas para distintos contextos (trabajo, estudios, relaciones).
-
Fortalecer la autoestima y la identidad, promoviendo la autoaceptación y la validación de la neurodivergencia.
-
Entrenar estrategias de organización y planificación para la vida diaria.
-
Brindar un espacio terapéutico inclusivo, respetuoso y centrado en la persona.
Metodología
-
Psicoterapia individual (enfoque cognitivo-conductual, sistémico y afirmativo de la neurodivergencia).
-
Integración de recursos como arteterapia, mindfulness y técnicas de regulación sensorial.
-
Ejercicios prácticos de comunicación, resolución de problemas y manejo de la ansiedad social.
-
Psicoeducación familiar o de apoyo cercano, para favorecer la comprensión y la inclusión en distintos entornos.
.
Tipos de Terapias Y Modalidad
Tipos de terapias e intervenciones realizadas para TEA en adultos Actualmente no existe un “tratamiento único” para el autismo, son un conjunto de intervenciones personalizadas que ayudan a minimizar dificultades y potenciar habilidades. Incorporamos entre ellas: Terapia cognitivo-conductual (TCC): para trabajar ansiedad, depresión o pensamientos rígidos. Coaching en habilidades sociales y método PEERS: entrenamientos estructurados para mejorar la interacción social y la comunicación. Terapia de manejo de la conducta: estrategias para comprender y modificar patrones de comportamiento que generan dificultades. Terapia ocupacional: apoyo en habilidades de autonomía, planificación y adaptación sensorial. Terapia del habla y lenguaje: cuando hay dificultades en comunicación verbal o pragmática. Mindfulness y terapias de regulación emocional: reducción de la sobrecarga sensorial y fortalecimiento de la resiliencia. Modalidad Presencial en nuestras sedes o online desde cualquier lugar. Duración: 50 minutos por sesión. Frecuencia: semanal o quincenal, según necesidad


¿Para qué se utiliza el test de Rorschach?
El test de Rorschach se utiliza para evaluar aspectos profundos de la personalidad, explorando cómo una persona piensa, regula sus emociones, enfrenta el estrés y maneja los conflictos internos. Es una herramienta valiosa para comprender el funcionamiento psicológico global, identificar patrones de adaptación y orientar tratamientos en salud mental. Frecuentemente, los psiquiatras solicitan a los psicólogos la aplicación de este test para aclarar dudas diagnósticas, confirmar hipótesis clínicas y obtener una visión más completa de los aspectos de la personalidad que inciden en los síntomas, afectan el bienestar emocional y condicionan el funcionamiento general del paciente.